lunes, 11 de febrero de 2008

ACTIVIDAD 3

EJEMPLOS DE AYUDAS Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA, VISUAL Y AUDITIVA.

Atendiendo a una definición funcional los alumnos o alumnas con déficit visual se pueden dividir en dos grupos:

· Alumnos o alumnas con baja visión. Son aquellos que a pesar de una reducción considerable de su capacidad visual pueden realizar tareas como la lectoescritura, tareas domésticas, etc.

· Alumnos o alumnas ciegos totales o parciales. Estos alumnos no pueden utilizar la lectoescritura en tinta y, en los mejores casos, sólo pueden leer grandes titulares o percibir volúmenes y colores.

En el caso de los alumnos y alumnas con baja visión, la adaptación de un cuento dependerá de si la lesión afecta al campo visual, a la agudeza visual o a ambos.

Los niños o jóvenes con baja agudeza visual leerán de forma lenta, inexacta y vacilante, con dificultad para seguir el ritmo de la clase y con dificultad para distinguir partes de los dibujos.

Para que estos alumnos o alumnas puedan leer correctamente un cuento podrían utilizar instrumentos ópticos (lupas, microscopio o telemicroscopio adaptado a las gafas), instrumentos no ópticos (que mejoran la iluminación como flexos, que mejoran la comodidad física como atriles, etc) e instrumentos informáticos tiflotécnicos (programas de ampliación, sintetizadores de voz, etc).

Para el uso de programas de ampliación en la lectura de un cuento tendríamos que adaptar el mismo a formato electrónico para poder ser leído en la pantalla ampliada del ordenador. El sintetizador de voz tendría como función verbalizar el texto contenido en la pantalla del ordenador.

Otras formas de adaptar un cuento a alumnos y alumnas con baja visión sería la ampliación del tamaño de la letra del texto escrito, simplificando el texto si fuera necesario, y utilizando contrastes adecuados para diferenciar los párrafos.

Los niños con pérdida del campo visual tienen mayor dificultad para ver dibujos, para ver la división de la página o para encontrar detalles.

Para que estos alumnos y alumnas puedan leer correctamente el cuento podrán utilizar los medios ópticos, no ópticos e informáticos señalados anteriormente. Además, para que puedan percibir los dibujos del cuento debemos simplificarlos y contrastarlos adecuadamente. Otra forma sería verbalizar el dibujo.

Los alumnos y alumnas ciegos totales o parciales leen a partir del sistema Braille por lo que deberemos adaptar el cuento a él.

Además, tendremos en cuenta que no podemos dar nada por supuesto o sabido, ya que puede haber niños ciegos que nunca hayan visto o cogido determinado objeto por lo que tendrán una menor riqueza de información o errores de apreciación. Esto se agrava por la imposibilidad de incluir dibujos en el cuento. Por esto debemos dotar al cuento de más explicaciones o sustituir los dibujos clásicos por láminas en relieve u objetos reales (cuando sea posible).

Otra forma de adaptar un cuento a un alumno o alumna con ceguera total sería mediante libros hablados. Este método, que consiste en verbalizar el cuento y grabarlo en una cinta de casete, es mucho más rápido que la lectura Braille y permite poner a disposición del niño más cuentos y libros en un formato más cómodo.

El modelo de intervención bimodal utiliza de forma paralela el habla (vía auditiva) y los signos (vía visual).

En el modelo bimodal se utiliza la lengua de signos signada según la sintaxis de la lengua oral y la dactilología (deletreo manual de las palabras) para el léxico que no tiene signos correspondientes.

Este método se utiliza de forma sistemática, para permitir una comunicación precoz entre el niño y los padres oyentes sin poner en peligro la adquisición de lenguaje oral, o de forma selectiva en niños que han desarrollada un cierto nivel de comunicación oral o cuando el niño se vuelta demasiado en el aspecto gestual abandonando el carácter oral. También se utiliza cuando se prevé confusiones en palabras parecidas en lectura labiofacial o para introducir nuevos conceptos.

La lengua de signos se caracteriza porque el código lingüístico es de carácter visual, signado y deletreado; tiene una estructura diferente a la lengua oral.

Podemos adaptar:

a) La pantalla, cuyo tamaño debe ser lo más grande posible. No llega con aumentar el tamaño de los iconos, sino que debemos procurar que el monitor sea de gran superficie de visión.

b) El ratón no necesita adaptarse, aunque existen unos ratones que permiten acercar o alejar la imagen que aparece en pantalla.

c) El teclado, al que podemos añadir etiquetas que faciliten la visión de los caracteres.

d) Interfaz vocal de entrada y/o salida de datos, muy útiles en el caso de muy baja visión.

e) Escáner/OCR, que nos sirve tanto en el caso de deficiencia visual como para la ceguera total, que permite la entrada de datos mediante el escáner y la salida mediante un programa de voz.

f) La línea Braille, que es un dispositivo que se conecta al ordenador y que permite leer lo escrito en sistema Braille. También podemos saber las ventanas abiertas, …, aunque es de coste elevado.

Si la discapacidad es motórica de los miembros superiores ( amputados o con movimientos limitados ) el alumno no podrá utilizar los dispositivos habituales de entrada de datos al ordenador ( ratón y teclado ). Tenemos distintas soluciones según sea el problema, como son:

a) La interfaz vocal de entrada de datos, que reconoce el habla y permite realizar las mismas acciones que el teclado y el ratón.

b) El teclado virtual, que permite escribir en un teclado que aparece en pantalla.

c) El ratón de cabeza, que es un ratón manos libres que permite manejar el puntero con movimientos de la cabeza.

d) El monitor, cuyo tamaño puede adaptarse según las necesidades concretas.

Para alumnos con discapacidad auditiva, podemos amplificar las señales acústicas del ordenador, utilizar auriculares en lugar de altavoces o bien usar los avisos visuales que tiene el sistema operativo para dificultades auditivas.

No cabe duda de que el teléfono ha supuesto una revolución en cuanto a la comunicación de las personas. Y hoy día, incluso las personas con graves problemas auditivos pueden aprovechar los grandes recursos que el teléfono presenta, ya que se han ido introduciendo mejoras y utilidades, tales como dispositivos de vibración, amplificadores, dispositivos visuales,… Pero la gran revolución ha sido la videotelefonía.

No hay comentarios: